Ir al contenido principal

José Luis Nieto. Piano

José Luis Nieto, (El Gastor, Cádiz, 1977). Con una intensa actividad de conciertos a nivel internacional, es considerado como uno de los pianistas españoles más importantes de la nueva generación. Después de estudiar en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (España), continuó en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú (Rusia), de 1997 a 2006. En este conservatorio, estudió bajo la dirección del famoso pianista Mikhail Voskressensky. Obtuvo su postgrado en el mismo Conservatorio Tchaikovsdy, bajo la dirección del famoso pianista ruso Victor Merzhanov.

José Luis Nieto es el primer pianista español que ha tocado en las salas de conciertos más prestigiosos en las regiones de Siberia y los Urales (Rusia). Ha cubierto casi toda la geografía del país, jugando con las instituciones filarmónicas como Kaliningrado, Ekaterinburgo, Omsk, Tiumen, Arkhangelsk, Tver, Tula, Yaroslavl, Severodvinsk, Murmansk. También jugó en varias salas de conciertos conocidos como el Palacio Sheremetevo en San Petersburgo (Rusia), el Svetlanovsky Sala si la Casa de Música de Moscú (Rusia), así como la Sala Rachmaninov y el Salón Maly del Conservatorio Tchaikovsky (Rusia ) y ha sido invitado al Festival Internacional de Piano "Pianoforum" en Donetsk (Ucrania).

Él ha viajado por los Estados Unidos en tres ocasiones distintas, tocando en diferentes ciudades como Chicago, Los Ángeles, San José, Nueva York, Miami y Albuquerque. Ha sido invitado por varias organizaciones como la Universidad de Fordham (Nueva York), el Instituto Cervantes, el Centro Cultural de España (Miami) y el Festival Latino de Chicago para Compositores, recibiendo muy buenas críticas de estos conciertos.

En Europa incluye conciertos en la Real Academia de España en Roma (Italia), Hamburgo Elbphilharmonie, Rudolf Oetker Halle, en Bielefeld, Gasteig München, Tonhalle de Düsseldorf (Alemania), Stockholm Konserthuset (Suecia), Louisiana Museum of Modern Art en Copenhague (Dinamarca ), el Instituto Cervantes en Dublín (Irlanda), Fundación Juan March de Madrid, el Auditorio Nacional de Madrid (España), West Road Concert Hall, en Cambridge, Sheldonian Theatre de Oxford (Reino Unido), Filarmónica de Transilvania en Cluj, Ateneo grande Salón de Bucarest (Rumanía), Suk Concer Hall en Praga (República Checa) y muchos otros.



Las actividades del Sr. Nieto también se extienden a Oriente Medio, habiendo recibido excelentes críticas cuando tocaba en el Gran Salón de la Ópera de El Cairo El Cairo - Gomhoreya- (Egipto) y la Gran Sala del Teatro Sayed Darwish en Alejandría (Egipto). También ha sido invitado por el Conservatorio Superior de Música de Alejandría (Egipto), como maestro de nivel Maestría.

En sus tres visitas a Latinoamérica, José Luis Nieto ha ofrecido más de 40 conciertos y clases magistrales a lo largo de Chile, en diversas ciudades como Santiago, Chillán, Iquique, Arica, Antofagasta, Rancagua, Linares, Talca, Curicó y La Serena, subrayando su actuación en el Gran Teatro "Oriente" en Santiago (Chile).

José Luis ha sido invitado como solista por la Orquesta Camerata Báltico de Siberia (Rusia), Orquesta Sinfónica Gniessens (Rusia), Orquesta de virtuoso del Conservatorio Tchaikovsky (Rusia), Kaliningrado Philarmonic Orchestra (Rusia), Ensemble de solistas Hermitage (Rusia ), Murmansk Philarmonic Orchestra (Rusia), Prokoffiev Orquesta Filarmónica de Donetsk (Ucrania), Orquesta Sinfónica de Chile (Chile), Orquesta Sinfónica de Antofagasta (Chile), Biblioteca Orquesta de Cámara de Alejandría (Egipto) y Moscú Sinfonietta Orquesta de Cámara (Rusia) . Ha actuado junto a grandes músicos como Alexe Utkin y Elena Obratszova y ha compartido escenario con festivales internacionales Vladimir Spivakov y Yuri Bashmet.

José Luis Nieto ha grabado siete CDs que se han vendido en España y Rusia. Ha recibido un excelente reconocimiento de los críticos musicales de estas versiones. 
Como compositor Nieto también desarrolla continuamente muchos experimentos con métodos empresariales innovadores a la música en el siglo 21.

Fuente http://www.joseluisnieto.com/

Te puede interesar

TRES RUTAS DE SENDERISMO POR OLVERA

Vídeo La Vía Verde de la Sierra Sin duda realizar senderismo es una buena decisión si visitamos Olvera y queremos disfrutar de la naturaleza, al mismo tiempo que conocemos la geografía de nuestro entorno y nos enriquecemos culturalmente. Por el término municipal de Olvera trascurre la Vía Verde de la Sierra, la única ruta declarada de interés turístico de Andalucía. También ha sido considerada la mejor vía verde de Europa en los años 2005 y 2009. Sin duda realizar senderismo es una buena decisión si visitamos Olvera y queremos disfrutar de la naturaleza. Hay varias rutas destacadas aunque cualquier momento es bueno para dar un paseo por su entorno natural. El equipamiento que necesitamos es muy simple: - Calzado cómodo,  de hacer deporte o botas. - Mochila , con  comida ,  agua , una  gorra  por si acaso, cámara de fotos o móvil y  crema solar ,   pues en la  provincia de Cádiz  pega el sol que da gusto. 1. RU...

Gastronomía Olvereña

Antes de empezar con Olvera, dejamos un listado de todas las recetas típicas de la Sierra de Cádiz, realizado por la Revista Gastronómica "Cosas de Comé" Información aquí Recetas típicas de la Sierra de Cádiz Recetas típicas de Alcalá del Valle Sopa de caldo “por cima” Vinagreta de espárragos Recetas típicas de Algar Solomillo de venado al ajillo Recetas típicas de Algodonales Gañotes Matamaríos Potaje de tagarninas Salmorejo (ensalada de patatas) Recetas típicas de Arcos Abajao (versión del restaurante El Convento) Abajao (versión del Mesón El Patio) Recetas típicas de Benaocaz Brazuelo de cabrito payoyo lechal al horno Recetas típicas de Bornos Ablandaos (versión del mollete típica de Bornos- reportaje y varias recetas para hacer con él) Potaje de habichuelas frescas de la huerta Recetas típicas de El Bosque Brazuelo de cabrito payoyo lechal al horno Choricitos de El Bosque refritos Ensalada de queso fresco de El Bosque Pata d...

OLVERA EN LOS LIBROS

23 DE ABRIL. DÍA DEL LIBRO Varios han sido los autores de renombre que a lo largo de la historia han nombrado en sus libros o han escrito libros, poemas o artículos a Olvera. JUAN GUERRERO DE ESPINAR 1 de enero de 1620 El primer libro publicado por un olvereño fue una obra escrita por Juan Guerrero de Espinar dedicada a Felipe III de España y publicada en el año 1620 "Información de concordancias, y discursos de derechos, y autores dellos, con lugares teólogos, y de escritura, en fauor del misterio de la limpia Concepcion de la ... Virgen María ..." A lo largo de la historia varios autores han citado a Olvera en libros o artículos. El escritor Blanco White habla de Olvera y sus gentes hacia 1800 en la Carta Quinta de su obra Cartas de España. José María Blanco Crespo "Blanco White" (* Sevilla, 11 julio de 1775 – Liverpool, 20 mayo de 1841) fue un escritor, pensador, teólogo, periodista, sacerdote católico y unitarista españ...

En Olvera. 10 Esculturas emblemáticas para mirar

Siempre hay un buen momento para redescubrir Olvera. Hoy conocemos algunas de sus esculturas y veremos una perspectiva distinta de la localidad. Si nos damos un paseo por Olvera nos encontramos con algunas esculturas que puede que pasen desapercibidas ante nuestros ojos, pero todas ellas tienen un motivo para su existencia y un significado propio. Nos hemos dado un paseo por las calles de Olvera y estas son algunas de las esculturas que nos hemos encontrado ESTATUA DEL SAGRADO CORAZÓN  Situado en el Peñón del mismo nombre en la plaza de Andalucía. Accedemos a ella subiendo el entramado del Peñón del Sagrado Corazón. Esta escultura corona dicho peñón, desde el cual las vistas son espectaculares. Representa a un Sagrado Corazón de Jesús con los brazos extendidos, realizada en piedra en el año 1929 por el escultor granadino José Navas Parejo y repuesta en el año 1939. ESCULTURA AL EMIGRANTE  Se encuentra en una pequeña barriada, conocida como los a...

OLVERA 12 VISITAS QUE NO TE PUEDES PERDER

Olvera  está situada al noreste de la serranía gaditana, siendo fronteriza con las provincias de Sevilla y Málaga. En el año 2012 contaba con 8494 habitantes. Su extensión superficial es de 194 km² y una densidad de población de 44,1 hab/km². Se encuentra a una altitud de 643 msmn, y a 130 km de la capital de la provincia, Cádiz.. Cada rincón de Olvera tiene su historia y su cultura y muchos son los lugares maravillosos por descubrir en este municipio de la Sierra Gaditana, pero hoy dejamos aquí los que para nosotros son imprescindibles. La localidad se encuentra declarada conjunto histórico-artístico desde el año 1983, contando con varios monumentos civiles y religiosos de gran valor artístico y arquitectónico. También cuenta con varias fiestas declaradas de Interés Turístico como la Semana Santa  o el Lunes de Quasimodo , siendo esta la romería más antigua de la provincia de Cádiz.. 1- PARQUE ENTRECAMINOS Se encuentra en la Avenida Julián Besteiro, con una...