Ir al contenido principal

En Olvera. 10 Esculturas emblemáticas para mirar


Siempre hay un buen momento para redescubrir Olvera. Hoy conocemos algunas de sus esculturas y veremos una perspectiva distinta de la localidad. Si nos damos un paseo por Olvera nos encontramos con algunas esculturas que puede que pasen desapercibidas ante nuestros ojos, pero todas ellas tienen un motivo para su existencia y un significado propio. Nos hemos dado un paseo por las calles de Olvera y estas son algunas de las esculturas que nos hemos encontrado

ESTATUA DEL SAGRADO CORAZÓN 

Situado en el Peñón del mismo nombre en la plaza de Andalucía. Accedemos a ella subiendo el entramado del Peñón del Sagrado Corazón. Esta escultura corona dicho peñón, desde el cual las vistas son espectaculares.
Representa a un Sagrado Corazón de Jesús con los brazos extendidos, realizada en piedra en el año 1929 por el escultor granadino José Navas Parejo y repuesta en el año 1939.



ESCULTURA AL EMIGRANTE 

Se encuentra en una pequeña barriada, conocida como los arbolitos. Ubicada en la Plaza del Emigrante, sirve de homenaje a todos aquellos olvereños que emigraron a otras zonas de España y de Europa por cuestiones laborales u otras. Es de hormigón y metal.



ESCULTURA DEL COOPERATIVISMO



Esta escultura es una replica a gran tamaño del Premio Arcoiris del Cooperativismo, ganado por Olvera en el año 1991. Se encuentra junto al polígono industrial en un pequeño parque, a la salida de la localidad.

ESCULTURA A LOS CAÍDOS EN LA GUERRA CIVIL

La placa del pedestal explica el motivo de esta escultura: "Es el homenaje a los olvereños y olvereñas que perdieron la vida por la sin razón y la locura. Enterrado el rencor, Olvera recupera los nombres y las víctimas de la Guerra Civil renovando el compromiso con una convivencia democrática y pacífica". Ubicada en la emblemática Plaza de la Iglesia de la Encarnación, está realizada en piedra.


    ESCULTURA A LAS OBRAS DE MIGUEL DE CERVANTES:

Situada en uno de los extremos de la calle Vereda Ancha, consta de dos figuras, una de Don Quijote de la Mancha y otra de Sancho Panza. Se encuentran desde 2005 como conmemoración del cuarto centenario de la publicación de Don Quijote de la Mancha, obra escrita por Miguel de Cervantes Saavedra. Están realizadas en hormigón policromado. 






    BUSTO DE FRANCISCO MARTÍNEZ NAVAS:

Se encuentra justo a la entrada del Peñón del Sagrado Corazón desde el año 1941. Martínez Navas fue un sacerdote olvereño. Fué vicario del obispo de Málaga y Arcipreste de esta ciudad. Esta escultura está realizada en piedra. 




ESCULTURAS DE NIÑOS JUGANDO CON PERRO:

Estas curiosas esculturas en bronce se encuentran en la Plaza de la Concordia, conocida como "La Fuente". Representan juegos infantiles de años atrás y que hoy en día casi se han perdido. Como vemos, son unos niños jugando a la cuerda con un perro.



ESCULTURA DE NIÑOS SALTANDO A PIOLA

De la serie que representa juegos infantiles, en la misma plaza de la Concordia un poco más abajo, nos encontramos esta escultura realizada en bronce de unos niños jugando a juegos infantiles y que pertenece a la misma gama de esculturas. Representa a unos niños saltando "a piola".



ESCULTURA ESTACIÓN DE AUTOBUSES


Esta escultura está realizada en hierro oxidado y es de reciente colocación, concretamente algo posterior a la inauguración de esta nueva estación en Olvera.

.

ESCULTURA ERMITA DE LOS REMEDIOS

En la entrada de la Ermita nuestra señora de Los Remedios nos encontramos esta escultura, que representa una estatua en homenaje y agradecimiento a fray Francisco de los Remedios Cerezo Cabrera y a todos los bienhechores que han restaurado y cuidado el santuario durante cinco siglos, como se puede leer en la inscripción de cerámica que se incrusta en el pedestal. 
Está realizada en piedra. En este mismo enclave, y si miramos hacía la fachada de la Ermita, podemos descubrir una estatua de una Inmaculada en mármol, ubicada en una pequeña hornacina de la fachada de la ermita.

  

Te puede interesar

Gastronomía Olvereña

Antes de empezar con Olvera, dejamos un listado de todas las recetas típicas de la Sierra de Cádiz, realizado por la Revista Gastronómica "Cosas de Comé" Información aquí Recetas típicas de la Sierra de Cádiz Recetas típicas de Alcalá del Valle Sopa de caldo “por cima” Vinagreta de espárragos Recetas típicas de Algar Solomillo de venado al ajillo Recetas típicas de Algodonales Gañotes Matamaríos Potaje de tagarninas Salmorejo (ensalada de patatas) Recetas típicas de Arcos Abajao (versión del restaurante El Convento) Abajao (versión del Mesón El Patio) Recetas típicas de Benaocaz Brazuelo de cabrito payoyo lechal al horno Recetas típicas de Bornos Ablandaos (versión del mollete típica de Bornos- reportaje y varias recetas para hacer con él) Potaje de habichuelas frescas de la huerta Recetas típicas de El Bosque Brazuelo de cabrito payoyo lechal al horno Choricitos de El Bosque refritos Ensalada de queso fresco de El Bosque Pata d...

OLVERA EN LOS LIBROS

23 DE ABRIL. DÍA DEL LIBRO Varios han sido los autores de renombre que a lo largo de la historia han nombrado en sus libros o han escrito libros, poemas o artículos a Olvera. JUAN GUERRERO DE ESPINAR 1 de enero de 1620 El primer libro publicado por un olvereño fue una obra escrita por Juan Guerrero de Espinar dedicada a Felipe III de España y publicada en el año 1620 "Información de concordancias, y discursos de derechos, y autores dellos, con lugares teólogos, y de escritura, en fauor del misterio de la limpia Concepcion de la ... Virgen María ..." A lo largo de la historia varios autores han citado a Olvera en libros o artículos. El escritor Blanco White habla de Olvera y sus gentes hacia 1800 en la Carta Quinta de su obra Cartas de España. José María Blanco Crespo "Blanco White" (* Sevilla, 11 julio de 1775 – Liverpool, 20 mayo de 1841) fue un escritor, pensador, teólogo, periodista, sacerdote católico y unitarista españ...

La Plaza de Toros de Villaluenga del Rosario

El municipio de Villaluenga del Rosario  está situado en el extremo oriental de la provincia de Cádiz, siendo limítrofe con la de Málaga y perteneciendo al ámbito del Parque Natural de la Sierra de Grazalema. El núcleo urbano (870 metros de altitud) presenta un emplazamiento en la ladera sureste de la Sierra del Caillo, al pie de una gran pared cortada casi en vertical y al borde del camino que atraviesa la Manga de Villaluenga. El municipio de Villaluenga del Rosario pertenece a la Demarcación Paisajística de la Sierra de Cádiz y la Serranía de Ronda Plaza de Toros Construida sobre roca en piedra seca representa uno de los más bellos cosos taurinos al estar rodeado de un impresionante paisaje natural. contando con unas dimensiones aproximadas de ruedo de 35,00x30,00 metros, excepto en el tendido sureste que presenta una anchura de 7,50 m. Se halla exenta de construcciones en todos sus lados. Superficie del solar: 1.682,00 m2 Superficie construida: 612,00 m...

TRES RUTAS DE SENDERISMO POR OLVERA

Vídeo La Vía Verde de la Sierra Sin duda realizar senderismo es una buena decisión si visitamos Olvera y queremos disfrutar de la naturaleza, al mismo tiempo que conocemos la geografía de nuestro entorno y nos enriquecemos culturalmente. Por el término municipal de Olvera trascurre la Vía Verde de la Sierra, la única ruta declarada de interés turístico de Andalucía. También ha sido considerada la mejor vía verde de Europa en los años 2005 y 2009. Sin duda realizar senderismo es una buena decisión si visitamos Olvera y queremos disfrutar de la naturaleza. Hay varias rutas destacadas aunque cualquier momento es bueno para dar un paseo por su entorno natural. El equipamiento que necesitamos es muy simple: - Calzado cómodo,  de hacer deporte o botas. - Mochila , con  comida ,  agua , una  gorra  por si acaso, cámara de fotos o móvil y  crema solar ,   pues en la  provincia de Cádiz  pega el sol que da gusto. 1. RU...