Ir al contenido principal

Festival Internacional de Jazz de Vejer (Cádiz)

Música, gastronomía, turismo y cultura: Oasis cultural

Vejer ofrece un festival de jazz, que nace con la vocación de quedarse. Se trata de una propuesta abierta, original, de calidad y para todos los públicos con la que esta ciudad, referente en la gastronomía, también se apunta a ser un referente cultural con la música.


La primera edición del festival JazzVejer verá la luz los próximos días 27 y 28 de mayo en Vejer de la Frontera, con un conjunto de actividades que han sido presentadas hoy en el Palacio Provincial de la Diputación.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación y se concibe como un evento que trasciende lo musical, ya que ofrece, al margen de las actuaciones de artistas de primer nivel, la posibilidad de disfrutar el entorno de la localidad, conocer su gastronomía, integrar el patrimonio monumental y cultural dentro de la programación y, de paso, ofrecer una diversidad turística para que los visitantes puedan disfrutar del tiempo libre, con reclamos incluidos en la propia oferta del Festival. Se busca así atraer un turismo de calidad, uno de los objetivos que se fija este programa y en el que han coincidido todos los intervinientes.
Las actuaciones se concentran el fin de semana del 27 y el 28 de mayo en dos espacios: el Teatro San Francisco y Las Murallas de la Segur.
El pianista israelí Nitai Hershkovits actúa en el teatro el Viernes 27 de mayo y al día siguiente lo hace Jorge Rossy acompañado de una banda de primeras figuras del jazz, como Mark Turner, Peter Bernstein, Al Foster o Doug Weiss. El segundo espacio, las Muralla de la Segur, contemplarán el viernes el buen hacer dentro del flamenco jazz del cantaor y saxofonista, Antonio Lizana, mientras que el día 28, La Canalla y Dry Martina ofrecen otro concierto donde tomará protagonismo la faceta más ecléctica y desenfadada.
El festival ha querido completar las actuaciones estrella con una exposición de Fernando Benitez que se mostrará en la Casa de la Cultura y que estará relacionada con la música, además de conciertos matutinos en colaboración con la hostelería local, para que también pueda beneficiarse del ambiente especial que rodea al jazz y los visitantes se acerquen a la gastronomía vejeriega. La idea, que los organizadores han bautizado como ‘Gastrojazz’, es que en la ciudad se viva un ambiente musical durante todo el día, mientras se disfruta de las distintas opciones culinarias del municipio.

El programa de actuaciones completo puede consultarse en la página web www.jazzvejer.com y las entradas pueden adquirirse ya en www.tickentrada.com a precios que oscilan entre los diez y los 25 euros.


Fuente Diputacón de Cádz

Te puede interesar

Gastronomía Olvereña

Antes de empezar con Olvera, dejamos un listado de todas las recetas típicas de la Sierra de Cádiz, realizado por la Revista Gastronómica "Cosas de Comé" Información aquí Recetas típicas de la Sierra de Cádiz Recetas típicas de Alcalá del Valle Sopa de caldo “por cima” Vinagreta de espárragos Recetas típicas de Algar Solomillo de venado al ajillo Recetas típicas de Algodonales Gañotes Matamaríos Potaje de tagarninas Salmorejo (ensalada de patatas) Recetas típicas de Arcos Abajao (versión del restaurante El Convento) Abajao (versión del Mesón El Patio) Recetas típicas de Benaocaz Brazuelo de cabrito payoyo lechal al horno Recetas típicas de Bornos Ablandaos (versión del mollete típica de Bornos- reportaje y varias recetas para hacer con él) Potaje de habichuelas frescas de la huerta Recetas típicas de El Bosque Brazuelo de cabrito payoyo lechal al horno Choricitos de El Bosque refritos Ensalada de queso fresco de El Bosque Pata d...

TRES RUTAS DE SENDERISMO POR OLVERA

Vídeo La Vía Verde de la Sierra Sin duda realizar senderismo es una buena decisión si visitamos Olvera y queremos disfrutar de la naturaleza, al mismo tiempo que conocemos la geografía de nuestro entorno y nos enriquecemos culturalmente. Por el término municipal de Olvera trascurre la Vía Verde de la Sierra, la única ruta declarada de interés turístico de Andalucía. También ha sido considerada la mejor vía verde de Europa en los años 2005 y 2009. Sin duda realizar senderismo es una buena decisión si visitamos Olvera y queremos disfrutar de la naturaleza. Hay varias rutas destacadas aunque cualquier momento es bueno para dar un paseo por su entorno natural. El equipamiento que necesitamos es muy simple: - Calzado cómodo,  de hacer deporte o botas. - Mochila , con  comida ,  agua , una  gorra  por si acaso, cámara de fotos o móvil y  crema solar ,   pues en la  provincia de Cádiz  pega el sol que da gusto. 1. RU...

José Luis Nieto. Piano

José Luis Nieto, (El Gastor, Cádiz, 1977).   Con una intensa actividad de conciertos a nivel internacional, es considerado como uno de los pianistas españoles más importantes de la nueva generación. Después de estudiar en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (España), continuó en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú (Rusia), de 1997 a 2006. En este conservatorio, estudió bajo la dirección del famoso pianista Mikhail Voskressensky. Obtuvo su postgrado en el mismo Conservatorio Tchaikovsdy, bajo la dirección del famoso pianista ruso Victor Merzhanov. José Luis Nieto es el primer pianista español que ha tocado en las salas de conciertos más prestigiosos en las regiones de Siberia y los Urales (Rusia). Ha cubierto casi toda la geografía del país, jugando con las instituciones filarmónicas como Kaliningrado, Ekaterinburgo, Omsk, Tiumen, Arkhangelsk, Tver, Tula, Yaroslavl, Severodvinsk, Murmansk. También jugó en varias salas de conciertos conocidos como el Palacio She...

OLVERA 12 VISITAS QUE NO TE PUEDES PERDER

Olvera  está situada al noreste de la serranía gaditana, siendo fronteriza con las provincias de Sevilla y Málaga. En el año 2012 contaba con 8494 habitantes. Su extensión superficial es de 194 km² y una densidad de población de 44,1 hab/km². Se encuentra a una altitud de 643 msmn, y a 130 km de la capital de la provincia, Cádiz.. Cada rincón de Olvera tiene su historia y su cultura y muchos son los lugares maravillosos por descubrir en este municipio de la Sierra Gaditana, pero hoy dejamos aquí los que para nosotros son imprescindibles. La localidad se encuentra declarada conjunto histórico-artístico desde el año 1983, contando con varios monumentos civiles y religiosos de gran valor artístico y arquitectónico. También cuenta con varias fiestas declaradas de Interés Turístico como la Semana Santa  o el Lunes de Quasimodo , siendo esta la romería más antigua de la provincia de Cádiz.. 1- PARQUE ENTRECAMINOS Se encuentra en la Avenida Julián Besteiro, con una...

EN OLVERA. UN PASEO CULTURAL POR NUESTROS MONUMENTOS/ Arquitectura

INTRODUCCIÓN Por desgracia, la falta de datos concretos y de estudios en la zona sobre el verdadero origen del pueblo hace que se hable de suposiciones de historiadores. Unos piensan que en las proximidades de la actual ciudad se encontraba un asentamiento denominado Caricus, en tiempo de los celtas. Nombre que recuerda al profesor Ramos Santana a la legendaria Cenosia, nombre originario de Olvera, que estaría asentada en las proximidades del actual núcleo, en el lugar llamado Vallehermoso, allá por la época de los Visigodos. En las proximidades, concretamente en la Sierra de Lijar, se encontraron numerosos restos romanos en el verano de 1986. El arqueólogo Lorenzo Perdigones redactó un informe donde se manifestaba la existencia de un asentamiento romano en el lugar, datado, posiblemente, en los finales del siglo III d.c. También son romanos los cimientos del castillo de la ciudad, posiblemente debido a la gran vigilancia que se puede sacar desde la roca de sus alrededores. El n...