Ir al contenido principal

Festival Internacional de Jazz de Vejer (Cádiz)

Música, gastronomía, turismo y cultura: Oasis cultural

Vejer ofrece un festival de jazz, que nace con la vocación de quedarse. Se trata de una propuesta abierta, original, de calidad y para todos los públicos con la que esta ciudad, referente en la gastronomía, también se apunta a ser un referente cultural con la música.


La primera edición del festival JazzVejer verá la luz los próximos días 27 y 28 de mayo en Vejer de la Frontera, con un conjunto de actividades que han sido presentadas hoy en el Palacio Provincial de la Diputación.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación y se concibe como un evento que trasciende lo musical, ya que ofrece, al margen de las actuaciones de artistas de primer nivel, la posibilidad de disfrutar el entorno de la localidad, conocer su gastronomía, integrar el patrimonio monumental y cultural dentro de la programación y, de paso, ofrecer una diversidad turística para que los visitantes puedan disfrutar del tiempo libre, con reclamos incluidos en la propia oferta del Festival. Se busca así atraer un turismo de calidad, uno de los objetivos que se fija este programa y en el que han coincidido todos los intervinientes.
Las actuaciones se concentran el fin de semana del 27 y el 28 de mayo en dos espacios: el Teatro San Francisco y Las Murallas de la Segur.
El pianista israelí Nitai Hershkovits actúa en el teatro el Viernes 27 de mayo y al día siguiente lo hace Jorge Rossy acompañado de una banda de primeras figuras del jazz, como Mark Turner, Peter Bernstein, Al Foster o Doug Weiss. El segundo espacio, las Muralla de la Segur, contemplarán el viernes el buen hacer dentro del flamenco jazz del cantaor y saxofonista, Antonio Lizana, mientras que el día 28, La Canalla y Dry Martina ofrecen otro concierto donde tomará protagonismo la faceta más ecléctica y desenfadada.
El festival ha querido completar las actuaciones estrella con una exposición de Fernando Benitez que se mostrará en la Casa de la Cultura y que estará relacionada con la música, además de conciertos matutinos en colaboración con la hostelería local, para que también pueda beneficiarse del ambiente especial que rodea al jazz y los visitantes se acerquen a la gastronomía vejeriega. La idea, que los organizadores han bautizado como ‘Gastrojazz’, es que en la ciudad se viva un ambiente musical durante todo el día, mientras se disfruta de las distintas opciones culinarias del municipio.

El programa de actuaciones completo puede consultarse en la página web www.jazzvejer.com y las entradas pueden adquirirse ya en www.tickentrada.com a precios que oscilan entre los diez y los 25 euros.


Fuente Diputacón de Cádz

Te puede interesar

OLVERA EN LOS LIBROS

23 DE ABRIL. DÍA DEL LIBRO Varios han sido los autores de renombre que a lo largo de la historia han nombrado en sus libros o han escrito libros, poemas o artículos a Olvera. JUAN GUERRERO DE ESPINAR 1 de enero de 1620 El primer libro publicado por un olvereño fue una obra escrita por Juan Guerrero de Espinar dedicada a Felipe III de España y publicada en el año 1620 "Información de concordancias, y discursos de derechos, y autores dellos, con lugares teólogos, y de escritura, en fauor del misterio de la limpia Concepcion de la ... Virgen María ..." A lo largo de la historia varios autores han citado a Olvera en libros o artículos. El escritor Blanco White habla de Olvera y sus gentes hacia 1800 en la Carta Quinta de su obra Cartas de España. José María Blanco Crespo "Blanco White" (* Sevilla, 11 julio de 1775 – Liverpool, 20 mayo de 1841) fue un escritor, pensador, teólogo, periodista, sacerdote católico y unitarista españ...

Gastronomía Olvereña

Antes de empezar con Olvera, dejamos un listado de todas las recetas típicas de la Sierra de Cádiz, realizado por la Revista Gastronómica "Cosas de Comé" Información aquí Recetas típicas de la Sierra de Cádiz Recetas típicas de Alcalá del Valle Sopa de caldo “por cima” Vinagreta de espárragos Recetas típicas de Algar Solomillo de venado al ajillo Recetas típicas de Algodonales Gañotes Matamaríos Potaje de tagarninas Salmorejo (ensalada de patatas) Recetas típicas de Arcos Abajao (versión del restaurante El Convento) Abajao (versión del Mesón El Patio) Recetas típicas de Benaocaz Brazuelo de cabrito payoyo lechal al horno Recetas típicas de Bornos Ablandaos (versión del mollete típica de Bornos- reportaje y varias recetas para hacer con él) Potaje de habichuelas frescas de la huerta Recetas típicas de El Bosque Brazuelo de cabrito payoyo lechal al horno Choricitos de El Bosque refritos Ensalada de queso fresco de El Bosque Pata d...

En Olvera. 10 Esculturas emblemáticas para mirar

Siempre hay un buen momento para redescubrir Olvera. Hoy conocemos algunas de sus esculturas y veremos una perspectiva distinta de la localidad. Si nos damos un paseo por Olvera nos encontramos con algunas esculturas que puede que pasen desapercibidas ante nuestros ojos, pero todas ellas tienen un motivo para su existencia y un significado propio. Nos hemos dado un paseo por las calles de Olvera y estas son algunas de las esculturas que nos hemos encontrado ESTATUA DEL SAGRADO CORAZÓN  Situado en el Peñón del mismo nombre en la plaza de Andalucía. Accedemos a ella subiendo el entramado del Peñón del Sagrado Corazón. Esta escultura corona dicho peñón, desde el cual las vistas son espectaculares. Representa a un Sagrado Corazón de Jesús con los brazos extendidos, realizada en piedra en el año 1929 por el escultor granadino José Navas Parejo y repuesta en el año 1939. ESCULTURA AL EMIGRANTE  Se encuentra en una pequeña barriada, conocida como los a...

La Plaza de Toros de Villaluenga del Rosario

El municipio de Villaluenga del Rosario  está situado en el extremo oriental de la provincia de Cádiz, siendo limítrofe con la de Málaga y perteneciendo al ámbito del Parque Natural de la Sierra de Grazalema. El núcleo urbano (870 metros de altitud) presenta un emplazamiento en la ladera sureste de la Sierra del Caillo, al pie de una gran pared cortada casi en vertical y al borde del camino que atraviesa la Manga de Villaluenga. El municipio de Villaluenga del Rosario pertenece a la Demarcación Paisajística de la Sierra de Cádiz y la Serranía de Ronda Plaza de Toros Construida sobre roca en piedra seca representa uno de los más bellos cosos taurinos al estar rodeado de un impresionante paisaje natural. contando con unas dimensiones aproximadas de ruedo de 35,00x30,00 metros, excepto en el tendido sureste que presenta una anchura de 7,50 m. Se halla exenta de construcciones en todos sus lados. Superficie del solar: 1.682,00 m2 Superficie construida: 612,00 m...

OLVERA 12 VISITAS QUE NO TE PUEDES PERDER

Olvera  está situada al noreste de la serranía gaditana, siendo fronteriza con las provincias de Sevilla y Málaga. En el año 2012 contaba con 8494 habitantes. Su extensión superficial es de 194 km² y una densidad de población de 44,1 hab/km². Se encuentra a una altitud de 643 msmn, y a 130 km de la capital de la provincia, Cádiz.. Cada rincón de Olvera tiene su historia y su cultura y muchos son los lugares maravillosos por descubrir en este municipio de la Sierra Gaditana, pero hoy dejamos aquí los que para nosotros son imprescindibles. La localidad se encuentra declarada conjunto histórico-artístico desde el año 1983, contando con varios monumentos civiles y religiosos de gran valor artístico y arquitectónico. También cuenta con varias fiestas declaradas de Interés Turístico como la Semana Santa  o el Lunes de Quasimodo , siendo esta la romería más antigua de la provincia de Cádiz.. 1- PARQUE ENTRECAMINOS Se encuentra en la Avenida Julián Besteiro, con una...