Ir al contenido principal

OLVERA 12 VISITAS QUE NO TE PUEDES PERDER

Olvera está situada al noreste de la serranía gaditana, siendo fronteriza con las provincias de Sevilla y Málaga. En el año 2012 contaba con 8494 habitantes. Su extensión superficial es de 194 km² y una densidad de población de 44,1 hab/km². Se encuentra a una altitud de 643 msmn, y a 130 km de la capital de la provincia, Cádiz..
Cada rincón de Olvera tiene su historia y su cultura y muchos son los lugares maravillosos por descubrir en este municipio de la Sierra Gaditana, pero hoy dejamos aquí los que para nosotros son imprescindibles.

La localidad se encuentra declarada conjunto histórico-artístico desde el año 1983, contando con varios monumentos civiles y religiosos de gran valor artístico y arquitectónico.También cuenta con varias fiestas declaradas de Interés Turístico como la Semana Santa o el Lunes de Quasimodo, siendo esta la romería más antigua de la provincia de Cádiz..

1- PARQUE ENTRECAMINOS

Se encuentra en la Avenida Julián Besteiro, con una extensión de aproximadamente 10.000 m2 está destinado para el disfrute de todos los ciudadanos, ya que cuenta con parque infantil, equipamientos deportivos o restaurante. Durante todo el año se realizan diferentes eventos como conciertos, animaciones para niños, etc.


2- PEÑÓN DEL CERRETILLO

Consiste en una peña acondicionada para su paseo y disfrute, su entrada se encuentra en la calle Victoria. Dispone de varios miradores.


3- PLAZA DE ANDALUCÍA

Es una zona recreativa y ha sido testigo de variados acontecimientos históricos. En esa plaza conocida como “Alameda” se ubica el Peñón del Sagrado Corazón.



4- PEÑÓN DEL SAGRADO CORAZÓN

También llamado como Peñón de la Coroneta, este monumento se encuentra en la Plaza de Andalucía. Cuenta con abundante vegetación, flora y diversa fauna y el acceso se realiza mediante escaleras dispuestas en pequeñas terrazas. El monumento que corona la peña es la Estatua del Sagrado Corazón de Jesús con los brazos extendidos, realizada por el escultor granadino José Navas Parejo, en 1929.



5- PARQUE RODRÍGUEZ DE LA FUENTE


En la Avenida de Nuestra Señora de los Remedios junto a la residencia de ancianos, formado por amplias zonas verdes y árboles autóctonos de la zona. Muy agradable para pasear y desde allí por la "Vereílla vieja" llegar hasta la ermita Nuestra señora de los Remedios.


6- ERMITA NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS

Se localiza a dos kilómetros de la localidad, fue construida en el siglo XVII sobre el subsuelo de una ermita del siglo XVI. En su interior se encuentra la Virgen de los Remedios, patrona de Olvera, siendo una de las escasísimas Vírgenes gaditanas coronadas canónicamente y cuya devoción se extiende por toda la comarca.



7- BARRIO DE LA VILLA

Es el barrio más antiguo del municipio. Se encuentra en la parte más alta del pueblo.

Sumergirse por sus calles es viajar 700 años atrás, allá donde había una Olvera mora. Es la forma más evidente de ver sus orígenes: calles estrechas y curvas, rincones estratégicos.

Extendiéndose alrededor del Castillo, el barrio estuvo rodeado por las murallas árabes.
Junto con la mezquita, situada donde hoy se localiza la parroquia y el castillo, formaban la almedina árabe. Las huellas más evidentes del pasado árabe pueden presenciarse en la Torre del Pan, antigua construcción musulmana que funcionó como tahona..


8- IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN Y SU PLAZA

Se ubica en la Plaza de la Iglesia. Se trata de una construcción neoclásica mandada erigir a finales del siglo XVIII por los duques de Osuna y culminada en 1843.
Se encuentra ubicada en una enorme plaza y las vistas desde ella son espectaculares.


9- CASTILLO Y MURALLA ÁRABE

Se ubica en la Plaza de la Iglesia. Desde el castillo puedes ver todo el pueblo de Olvera y sentir como vivían las gentes en aquella época. Se encuentra totalmente habilitado y restaurado para poderlo visitar.
En cuanto a la Muralla, todos los restos de ella que aún permanecen han sido declarados Bien de Interés Cultural. Esta foto es una vista del castillo tomada desde el bar La Noria.


10-  MUSEO "LA FRONTERA Y LOS CASTILLOS"

Ubicado en la Cilla, está dedicado a la Frontera y los Castillos siendo pionero en toda Andalucía en el tratamiento de la frontera en la época de la reconquista cristiana.
Es inaugurado en el verano de 1999.
El museo se concibe como un centro de interpretación formado por dos salas, en la primera de ellas se tratan los siguientes temas: la frontera entre los reinos cristianos y Al-Andalus, Olvera en la frontera, los castillos y las ciudades y Olvera en el señorío. En la segunda sala se distinguen dos apartados: la frontera como espacio de guerra y la vida cotidiana en la frontera.


11- CASA DE LA CILLA

Se llama así por servir de cilla o granero, en tiempos de los duques de Osuna, propietarios del inmueble. También sabemos que fue usado en un tiempo como cárcel de mujeres. A comienzos del siglo XX llegó a ser utilizado como bodega. Hoy en día se encuentra en su interior el museo permanente «LA FRONTERA Y LOS CASTILLOS».


12- VÍA VERDE DE LA SIERRA

Y ya que has realizado todas las visitas obligadas no te puedes ir sin hacer un recorrido turístico por la Vía Verde de la Sierra, considerada, según algún portal de viajes especializado, una de las 50 maravillas  del mundo. Es una antigua infraestructura ferroviaria.
El trayecto de esta vía se caracteriza por el bosque mediterráneo y la vegetación de ribera, la corriente del Guadalete y su confluencia con otros cauces, los buitres leonados que sobrevuelan el Peñón de Zaframagón o los paisajes agrícolas y serranos. Durante el recorrido se encuentran unos 30 túneles, 4 viaductos y 5 estaciones, algunas de ellas acondicionadas como hoteles y restaurantes.



Te puede interesar

OLVERA EN LOS LIBROS

23 DE ABRIL. DÍA DEL LIBRO Varios han sido los autores de renombre que a lo largo de la historia han nombrado en sus libros o han escrito libros, poemas o artículos a Olvera. JUAN GUERRERO DE ESPINAR 1 de enero de 1620 El primer libro publicado por un olvereño fue una obra escrita por Juan Guerrero de Espinar dedicada a Felipe III de España y publicada en el año 1620 "Información de concordancias, y discursos de derechos, y autores dellos, con lugares teólogos, y de escritura, en fauor del misterio de la limpia Concepcion de la ... Virgen María ..." A lo largo de la historia varios autores han citado a Olvera en libros o artículos. El escritor Blanco White habla de Olvera y sus gentes hacia 1800 en la Carta Quinta de su obra Cartas de España. José María Blanco Crespo "Blanco White" (* Sevilla, 11 julio de 1775 – Liverpool, 20 mayo de 1841) fue un escritor, pensador, teólogo, periodista, sacerdote católico y unitarista españ...

Gastronomía Olvereña

Antes de empezar con Olvera, dejamos un listado de todas las recetas típicas de la Sierra de Cádiz, realizado por la Revista Gastronómica "Cosas de Comé" Información aquí Recetas típicas de la Sierra de Cádiz Recetas típicas de Alcalá del Valle Sopa de caldo “por cima” Vinagreta de espárragos Recetas típicas de Algar Solomillo de venado al ajillo Recetas típicas de Algodonales Gañotes Matamaríos Potaje de tagarninas Salmorejo (ensalada de patatas) Recetas típicas de Arcos Abajao (versión del restaurante El Convento) Abajao (versión del Mesón El Patio) Recetas típicas de Benaocaz Brazuelo de cabrito payoyo lechal al horno Recetas típicas de Bornos Ablandaos (versión del mollete típica de Bornos- reportaje y varias recetas para hacer con él) Potaje de habichuelas frescas de la huerta Recetas típicas de El Bosque Brazuelo de cabrito payoyo lechal al horno Choricitos de El Bosque refritos Ensalada de queso fresco de El Bosque Pata d...

Semana Santa en ruta "Los Pueblos Blancos"

Como marca la tradición andaluza, a partir del próximo día 20 de Marzo, los pueblos blancos de la Sierra de Cádiz celebran la Semana Santa. Una fiesta en que se recrea la vida y pasión de Cristo con procesiones que discurren por las calles principales de cada ciudad. Cada pueblo tiene un encanto especial y es lo que convierte a la Semana Santa de los pueblos de la Sierra de Cádiz en peculiar y única. La Semana Santa gastoreña es una fiesta de gran tradición en el pueblo, destacan la multitud de procesiones y actividades que se realizan durante esta semana en la localidad. Comienza el Domingo de Ramos con la Santa Misa y la procesión de la Borriquita y finaliza el Domingo de Resurrección con la procesión de la Virgen del Rosario y la imagen del Corazón de Jesús. Una de las procesiones más destacadas y solemnes de la Semana Santa gastoreña es la procesión del Santo Entierro (Viernes Santo). Zahara de la Sierra reúne todas las condiciones para que sea declarada como Fiest...

TRES RUTAS DE SENDERISMO POR OLVERA

Vídeo La Vía Verde de la Sierra Sin duda realizar senderismo es una buena decisión si visitamos Olvera y queremos disfrutar de la naturaleza, al mismo tiempo que conocemos la geografía de nuestro entorno y nos enriquecemos culturalmente. Por el término municipal de Olvera trascurre la Vía Verde de la Sierra, la única ruta declarada de interés turístico de Andalucía. También ha sido considerada la mejor vía verde de Europa en los años 2005 y 2009. Sin duda realizar senderismo es una buena decisión si visitamos Olvera y queremos disfrutar de la naturaleza. Hay varias rutas destacadas aunque cualquier momento es bueno para dar un paseo por su entorno natural. El equipamiento que necesitamos es muy simple: - Calzado cómodo,  de hacer deporte o botas. - Mochila , con  comida ,  agua , una  gorra  por si acaso, cámara de fotos o móvil y  crema solar ,   pues en la  provincia de Cádiz  pega el sol que da gusto. 1. RU...

En Olvera. 10 Esculturas emblemáticas para mirar

Siempre hay un buen momento para redescubrir Olvera. Hoy conocemos algunas de sus esculturas y veremos una perspectiva distinta de la localidad. Si nos damos un paseo por Olvera nos encontramos con algunas esculturas que puede que pasen desapercibidas ante nuestros ojos, pero todas ellas tienen un motivo para su existencia y un significado propio. Nos hemos dado un paseo por las calles de Olvera y estas son algunas de las esculturas que nos hemos encontrado ESTATUA DEL SAGRADO CORAZÓN  Situado en el Peñón del mismo nombre en la plaza de Andalucía. Accedemos a ella subiendo el entramado del Peñón del Sagrado Corazón. Esta escultura corona dicho peñón, desde el cual las vistas son espectaculares. Representa a un Sagrado Corazón de Jesús con los brazos extendidos, realizada en piedra en el año 1929 por el escultor granadino José Navas Parejo y repuesta en el año 1939. ESCULTURA AL EMIGRANTE  Se encuentra en una pequeña barriada, conocida como los a...