Categoría- MONUMENTOS CIVILES
CASTILLO
DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA
Fuentes:
PATRIMONIO INMUEBLE. CARACTERIZACIÓN: ARQUEOLÓGICA, ARQUITECTÓNICA
TIPOLOGÍA: CASTILLOS
ACTIVIDAD MILITAR
P.HISTÓRICOS/ETNIAS: EDAD MEDIA-ÁRABES
El castillo de Olvera fue construido a finales del siglo XII, formando parte del sistema defensivo del reino nazarí de Granada.La factura que hoy conocemos presenta, sin embargo, evidentes rasgos cristianos en su construcción, producto de sucesivas remodelaciones que hubo de sufrir el Castillo desde su toma por las tropas castellanas.
Declarado Bien de Interés Cultural desde 1985 como arquitectura defensiva, se localiza de la delimitación de Conjunto Histórico-Artístico. El inmueble está además catalogado por las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal aprobadas definitivamente el 17 de mayo de 1999, con un nivel de protección integral.
El castillo de Olvera es una soberbia estructura militar, a todas luces la más sofisticada y avanzada de cuantas pueblan la Sierra de Cádiz. No obstante, también es la más modificada por obras cristianas posteriores a su conquista. Así, su análisis morfológico debe realizarse atendiendo a esta importante circunstancia.
Su planta general, alargada, es muy irregular, con entrantes y salientes, adaptándose al sinuoso contorno de la peña sobre la que se sustenta. Debe corresponder, grosso modo, a la planta del primitivo castillo islámico, identificable, por su tamaño reducido y su adaptación al terreno, con un hisn (así lo califican los textos árabes).
La gran torre del homenaje que hoy marca su inconfundible silueta es claramente obra cristiana, un donjon, aunque no sabemos si pudo construirse sobre otra torre preexistente de la antigua estructura islámica. Tiene dos plantas, siendo ocupadas por sendas estancias cubiertas por bóvedas de cañón. En la superior existe un tiro de chimenea, rasgo claramente castellano y que concede un carácter residencial a la torre. Las escaleras son de caracol, muy estrechas y empinadas, trazadas en el grosor del muro. La planta superior cuenta con un acceso directo desde el exterior mediante un patín de tambor y una escalera adosada al muro. Es un elemento añadido en época cristiana, pues se trataría de una puerta abierta a media altura del muro a la que se accedería con una escalera de mano que se recogería en caso de asedio, quedando aisladas las tropas en su interior, elemento frecuente en la arquitectura militar meriní y nazarí, según lo ejemplifica el castillo de Jimena de la Frontera (Cádiz). La torre cuenta con las esquinas redondeadas al exterior, rasgo de influencia igualmente cristiana. Los vanos con arcos rebajados le aportan una gran sobriedad. Está construida, al igual que todo el recinto, en mampostería de piedra caliza, usándose este aparejo incluso para las bóvedas, pese a su amplia luz.
En el resto del recinto, dos pequeños cubos cilíndricos, casi garitas, cubiertos por cupulillas hemisféricas con cuatro nervios en cruz, coronados por empinados chapiteles cubiertos de teja, nos hablan también de la etapa castellana de la fortaleza, especialmente por sus saeteras en forma de «orbe y cruz». Un rasgo de gran interés es el acceso, que se realiza en doble recodo, pero trazado entre dos muros con un arco de ingreso simple en cada uno (no es una puerta-torre). Este detalle puede provenir del acceso original en recodo a la fortaleza islámica, pero fue reformado en época cristiana como atestiguan los arcos, rebajados y levantados con un tipo de piedra arenisca diferente al resto de los muros.
La subida desde el pueblo a la fortaleza, por una larga y empinada escalera tallada en la roca, muy peligrosa que finaliza en una barbacana almenada, añade otro poderoso elemento de defensa.
En el interior del recinto se aprecian restos de estancias, a espera de una investigación arqueológica exhaustiva. Igualmente, existe el acceso a un aljibe y otras dependencias subterráneas sin identificar. También existe una gran cisterna en superficie, de planta rectangular y con el interior revestido de hormigón, de características similares a la del castillo de Cardela.
Aljibe descubierto, cubo cilíndrico y restos de la torre norte desde la Torre del Homenaje |
IAPH
Tesis Doctoral Alejandro Pérez Ordoñez
Tesis Doctoral Alejandro Pérez Ordoñez
Alfredo López Peral