Ir al contenido principal

VACACIONES EN LA SIERRA DE CÁDIZ

Sierra de Cádiz es una comarca española situada en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está formada por los municipios de Alcalá del Valle, Algar, Algodonales, Arcos de la Frontera, Benaocaz, Bornos, El Bosque, El Gastor, Espera, Grazalema, Olvera, Prado del Rey, Puerto Serrano, Setenil de las Bodegas,Torre Alháquime, Ubrique, Villaluenga del Rosario, Villamartín y Zahara de la Sierra. Limita con la Campiña de Jerez, la Serranía de Ronda, el Bajo Guadalquivir y la Sierra Sur de Sevilla.




La "Ruta de los pueblos blancos" es una ruta turística que comprende gran parte de los pueblos de la comarca de la Sierra y algunos de la comarca de la Janda de la provincia de Cádiz y de la Serranía de Ronda, en la provincia de Málaga. Su nombre viene del blanco de las fachadas de las casa de los pueblos, pintadas con cal para repeler el calor. Muchos de estos pueblos pertenecen al Parque Natural de la Sierra de Grazalema, lo que les da un factor adicional de interés turístico.


En este histórico itinerario, recorrido por los grandes viajeros, perviven historias de lo que fue la vida cotidiana de Al-Andalus: el trazado urbanístico de sus calles, la economía ligada al cultivo del aceite, la producción artesana de los artículos de piel y el dulce recetario andalusí. El blanco de la cal va enlazando un pueblo con otro en la ruta que atraviesa la Sierra de Cádiz. Tras Arcos nos encontramos con Bornos, Algar, Espera y Algodonales. Vecina de Algodonales es Zahara de la Sierra, que configura una de las estampas más bellas de la Ruta de los Pueblos Blancos desde la torre en lo más alto hasta el pantano. En el extremo noreste de la provincia se encuentran Olvera, Torre Alháquime, El Gastor, Setenil y Alcalá del Valle. En el extremo más verde de la Ruta de los Pueblos Blancos se encuentran El Bosque, Benaocaz, Ubrique, Villaluenga del Rosario y Grazalema, que da nombre al parque natural y que es una de las visitas ineludibles. Otra de las características más acentuadas de la Ruta de los Pueblos Blancos es la existencia de un abundante patrimonio arqueológico que abarca desde hace 250.000 años hasta la actualidad. Todos estos pueblos tienen en común un paisaje tan variado como espectacular.


Dejarse envolver por la sombra del Chaparro de la Vega, encina centenaria declarada Monumento Natural de Andalucía, en las inmediaciones del pueblo de Coripe; la visita al “Centro de Interpretación de la Naturaleza y Observatorio de Buitres Leonados” donde una cámara digital con rotación de 360˚, permite conocer en tiempo real como vuelan, alimentan a sus crías y llegan a sus nidos los buitres leonados del Peñón. Interesantísimo también el “Centro de interpretación de la Vía Verde de la Sierra” localizado en la antigua estación de Olvera donde se exhibe una emocionante proyección en 4D sobre la vía verde. Y por si fuera poco, resulta más que apetecible hacer una “parada y fonda” en alguna de las estaciones de Puerto Serrano, Coripe y Olvera que cuentan con alojamiento, restaurante y otros servicios. Esta vía verde cuenta también con 3 bicis adaptadas a tu disposición.


La ruta se adentra en el Parque Natural de Grazalema, declarado Reserva de la Biosfera, donde no podemos dejar de visitar la localidad del mismo nombre, así como Zahara de la Sierra, con uno de los paisajes más espectaculares del entorno. Por último, Alcalá del Valle y Setenil de las Bodegas, con la insólita disposición de sus casas; excavadas en la montaña, siguiendo el cauce del río.


RESERVA NATURAL. PEÑÓN DE ZAFRAMAGÓN
Este roquedo, aunque parece casi desnudo, constituye un islote de vegetación autóctona que alberga comunidades de flora singular. Además de las manchas de encinas y acebuches que cubren las zonas inferiores, las especies más abundantes corresponden a la vegetación ribereña y las plantas rupícolas, que se agarran a los paredones y áreas escarpadas del Peñón. También se conserva matorral mediterráneo con lentiscos, romero y jaras, acompañado de sabinas. Las cabras se alimentan de él, compartiendo el espacio inmediato con la ganadería vacuna y los cultivos de olivo y cereal, que suponen el principal aprovechamiento económico junto con la caza menor.

Pero su valor principal es como enclave para la avifauna, ya que en su apenas medio kilómetro cuadrado nidifica la mayor colonia de buitres leonados de Andalucía, y una de las mayores de España. Por este hecho se declaró Zona de Especial Protección para las Aves en 2002. También conviven otras rapaces como el alimoche, águila perdicera, halcón común y búho real, muchas de ellas amenazadas. Aves menores presentes son el avión roquero, cogujada montesina, collalba negra, roquero solitario y córvidos como grajilla, chova piquirroja y cuervo.

En su entorno, la arquitectura rural de la zona está representada en el Caserío de Zaframagón, de valor etnográfico y paisajístico. También destaca el cercano conjunto histórico-artístico de Olvera con la Fortaleza Medieval, la Iglesia de la Encarnación, la Casa de "La Cilla" y el Convento de Caños Santos, entre otros atractivos
.



Fotos
Cuatricicletas Vía Verde de la Sierra
Alfredo López
Francisco Cubiles Copado








Te puede interesar

Gastronomía Olvereña

Antes de empezar con Olvera, dejamos un listado de todas las recetas típicas de la Sierra de Cádiz, realizado por la Revista Gastronómica "Cosas de Comé" Información aquí Recetas típicas de la Sierra de Cádiz Recetas típicas de Alcalá del Valle Sopa de caldo “por cima” Vinagreta de espárragos Recetas típicas de Algar Solomillo de venado al ajillo Recetas típicas de Algodonales Gañotes Matamaríos Potaje de tagarninas Salmorejo (ensalada de patatas) Recetas típicas de Arcos Abajao (versión del restaurante El Convento) Abajao (versión del Mesón El Patio) Recetas típicas de Benaocaz Brazuelo de cabrito payoyo lechal al horno Recetas típicas de Bornos Ablandaos (versión del mollete típica de Bornos- reportaje y varias recetas para hacer con él) Potaje de habichuelas frescas de la huerta Recetas típicas de El Bosque Brazuelo de cabrito payoyo lechal al horno Choricitos de El Bosque refritos Ensalada de queso fresco de El Bosque Pata d...

OLVERA EN LOS LIBROS

23 DE ABRIL. DÍA DEL LIBRO Varios han sido los autores de renombre que a lo largo de la historia han nombrado en sus libros o han escrito libros, poemas o artículos a Olvera. JUAN GUERRERO DE ESPINAR 1 de enero de 1620 El primer libro publicado por un olvereño fue una obra escrita por Juan Guerrero de Espinar dedicada a Felipe III de España y publicada en el año 1620 "Información de concordancias, y discursos de derechos, y autores dellos, con lugares teólogos, y de escritura, en fauor del misterio de la limpia Concepcion de la ... Virgen María ..." A lo largo de la historia varios autores han citado a Olvera en libros o artículos. El escritor Blanco White habla de Olvera y sus gentes hacia 1800 en la Carta Quinta de su obra Cartas de España. José María Blanco Crespo "Blanco White" (* Sevilla, 11 julio de 1775 – Liverpool, 20 mayo de 1841) fue un escritor, pensador, teólogo, periodista, sacerdote católico y unitarista españ...

En Olvera. 10 Esculturas emblemáticas para mirar

Siempre hay un buen momento para redescubrir Olvera. Hoy conocemos algunas de sus esculturas y veremos una perspectiva distinta de la localidad. Si nos damos un paseo por Olvera nos encontramos con algunas esculturas que puede que pasen desapercibidas ante nuestros ojos, pero todas ellas tienen un motivo para su existencia y un significado propio. Nos hemos dado un paseo por las calles de Olvera y estas son algunas de las esculturas que nos hemos encontrado ESTATUA DEL SAGRADO CORAZÓN  Situado en el Peñón del mismo nombre en la plaza de Andalucía. Accedemos a ella subiendo el entramado del Peñón del Sagrado Corazón. Esta escultura corona dicho peñón, desde el cual las vistas son espectaculares. Representa a un Sagrado Corazón de Jesús con los brazos extendidos, realizada en piedra en el año 1929 por el escultor granadino José Navas Parejo y repuesta en el año 1939. ESCULTURA AL EMIGRANTE  Se encuentra en una pequeña barriada, conocida como los a...

La Plaza de Toros de Villaluenga del Rosario

El municipio de Villaluenga del Rosario  está situado en el extremo oriental de la provincia de Cádiz, siendo limítrofe con la de Málaga y perteneciendo al ámbito del Parque Natural de la Sierra de Grazalema. El núcleo urbano (870 metros de altitud) presenta un emplazamiento en la ladera sureste de la Sierra del Caillo, al pie de una gran pared cortada casi en vertical y al borde del camino que atraviesa la Manga de Villaluenga. El municipio de Villaluenga del Rosario pertenece a la Demarcación Paisajística de la Sierra de Cádiz y la Serranía de Ronda Plaza de Toros Construida sobre roca en piedra seca representa uno de los más bellos cosos taurinos al estar rodeado de un impresionante paisaje natural. contando con unas dimensiones aproximadas de ruedo de 35,00x30,00 metros, excepto en el tendido sureste que presenta una anchura de 7,50 m. Se halla exenta de construcciones en todos sus lados. Superficie del solar: 1.682,00 m2 Superficie construida: 612,00 m...

OLVERA 12 VISITAS QUE NO TE PUEDES PERDER

Olvera  está situada al noreste de la serranía gaditana, siendo fronteriza con las provincias de Sevilla y Málaga. En el año 2012 contaba con 8494 habitantes. Su extensión superficial es de 194 km² y una densidad de población de 44,1 hab/km². Se encuentra a una altitud de 643 msmn, y a 130 km de la capital de la provincia, Cádiz.. Cada rincón de Olvera tiene su historia y su cultura y muchos son los lugares maravillosos por descubrir en este municipio de la Sierra Gaditana, pero hoy dejamos aquí los que para nosotros son imprescindibles. La localidad se encuentra declarada conjunto histórico-artístico desde el año 1983, contando con varios monumentos civiles y religiosos de gran valor artístico y arquitectónico. También cuenta con varias fiestas declaradas de Interés Turístico como la Semana Santa  o el Lunes de Quasimodo , siendo esta la romería más antigua de la provincia de Cádiz.. 1- PARQUE ENTRECAMINOS Se encuentra en la Avenida Julián Besteiro, con una...